Segundas Vanguardias SXX.
En la segunda mitad del S. XX surgen en Europa, en el contexto de la segunda guerra mundial, las segundas vanguardias que se desarrollaron hasta fines de los años setenta con el fin de la modernidad. En este período se acentúa la diversidad, la simultaneidad y la aceleración de movimientos artísticos que se habían iniciado con las primeras vanguardias.
En este contexto surge en
Francia en los años cuarenta el
Art Brut concebido por el artista Dubuffet como:
¨producciones que presentan un carácter espontáneo y fuertemente imaginativo¨, creadas
por personas ajenas a las formas de expresión artística y a los valores
culturales tradicionales, que pintan espontáneamente para satisfacer una
necesidad interior. Los artistas son sobre todo niños, gente con graves
desequilibrios mentales, presos o marginados sociales. Dubuffet incorporó
inocencia del Art Brut a su propia obra pictórica y escultórica, que recibió
gran aceptación por parte del público y de la crítica.
El
interés por el arte marginal vino de la mano de la psiquiatría en un intento de
comprender los misterios de la mente. La espontaneidad de lo marginal resultaba
atrayente. Algunos
de los temas tratados por los artistas marginales se refieren a: Paisajes
imaginarios, sueños fantásticos, cuentos obsesivos, erotismo, máscaras y la
naturaleza enigmática.
Sus características son: rechazo de lo bello, carácter tosco,
espontáneo, grotesco e irreflexivo, cercano a lo inconsciente. Las creaciones
que reflejan el mundo interior del artista. Rechazo de los planteamientos
tradicionales del arte. Gran libertad de trazo. Utilización de diversos materiales
mezclados con la pintura (arena, hojas, maderas)
Fuente: http://bauhausinformalismo.wordpress.com/arte-bruto
Comentarios